Comienzan obras definitivas de conexión de Puente Bicentenario con Avenida Chacabuco de Concepción

Este viernes, autoridades de la zona anunciaron el inicio de las obras de construcción del puente Bicentenario, que permitirá conectar el viaducto con la Avenida Chabauco de Concepción.Al respecto, la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, indicó que “este es un proyecto altamente esperado por la comunidad; se trata de una construcción sustentable, primera en su forma, que considera iluminación con poco consumo, absorción de CO2, e incorpora a las comunidades, pues contempla parques y mobiliario, lo que la transformará en una construcción más amigable para las personas”.En tanto, el seremi del MOP, Hugo Cautivo, comentó que “esta es una gran noticia para la región, un anhelo hace años para la intercomuna, que permitirá tener un paso desnivelado hacia Avenida Chacabuco, y, de ese modo, ayudar a descongestionar la ciudad”.Cautivo, además, expresó que “este será un puente verde e inteligente, que contempla sensores y que permitirá monitorear el estado de la estructura cuando haya sismo; así también será amigable con el medioambiente, cuyo impacto es solamente positivo, considerando elementos complementarios, como obras viales, calles de servicio, saneamiento de Aguas, semaforización, desarrollo de Parque Ribera Sur, Norte y Bajo Viaducto, Iluminación, entre otros.Junto a esto, Cautivo detalló que el proyecto “contempla la inclusión de elementos como jardines verticales en sus cepas y revestimiento de Madera de origen local, lo que permitirá una importante absorción de CO2 –superior a una 1 Tonelada anual- , como además reutilización de aguas lluvias para riego”.Asimismo, detalló que “considera luminarias LED de alta eficiencia y pantallas de mitigación acústica, integración de flora local, elementos de accesibilidad universal, integración de patrimonio local –como la fachada de ex Fabrica Paños Biobio-, sistemas de actividades de recreación elaborados en conjunto con vecinos del sector, entre otros aspectos; haciendo más amigable su interacción con el medioambiente como además su entorno social”.La obra, cuya inversión alcanza los $24 mil 700 millones, tiene una duración de 630 días, por lo que debería estar terminada durante el primer trimestre de 2024.
Francisco Plaza143 Posts
0 Comments