Muestra de agua en estanque de colegio de Chiguayante arrojó bacterias sobre la norma.

Tras el brote de gastroenteritis que afectó al Colegio Madre Paulina de Chiguayante, la Seremi de Salud del Biobío confirmó que la muestra microbiológica procesada mostró bacterias por sobre la norma de calidad de agua para consumo humano.De acuerdo al análisis bacteriológico de colimetría total, se detectaron 37 gérmenes por cada 100 ml, cunado la norma establece un máximo de cinco.
Los resultados se refieren a coliformes, no fecales, que son aquellos grupos de bacterias con características bioquímicas comunas, cuyo hábitat es el suelo, semillas, vegetales, entre otros. En este sentido, la Autoridad Sanitaria hizo hincapié en el estudio arrojó resultados negativos, es decir ausencia de escherichia coli.Junto a esto, la Autoridad Sanitaria indicó que los resultados son coherentes con la hipótesis primaria de la entidad, que establece que el problema pudo haberse debido a la falta de mantención del estanque de agua de elevación, debido a que habría estado sin movimiento durante las Fiestas Patrias.
En cuanto al estanque, la seremi informó que para asegurar la inocuidad del elemento, el colegio cumplió con la sanitización, demostrando a través del informe técnico de limpieza, y se midió el cloro en salida, que se encontraba dentro de la norma, además de tomar nuevas muestras para mayor tranquilidad de la comunidad educativa.Finalmente, el organismo detalló que tras realizar una entrevista telefónica con cada uno de los padres y apoderados, confirmaron 48 casos, 46 estudiantes y dos asistentes de aula, mientras que otros cinco fueron descartados por no ajustarse a las características del brote.
“Como Seremi de Salud iniciamos inmediatamente investigación epidemiológica a partir del brote, con la respectiva alerta a la red asistencial, confirmación de casos, que a la fecha son 48, y respecto a las muestras que tomamos ayer en estanque de elevación, el análisis bacteriológico de colimetría total arrojó resultados de 37 gérmenes por cada 100 ml, muy superior a los 5 gérmenes por cada 100 ml que establece la normativa.
Es importante precisar que dichos resultados se refieren a coliformes totales, no fecales, que son bacterias cuyo hábitat puede ser el suelo, semilla, vegetales u otro de similar característica”, apuntó el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

Francisco Plaza100 Posts
0 Comments