Estudio reveló que en dos décadas los humedales del Gran Concepción han perdido el 39% de su superficie.

Durante un seminario se entregaron los resultados del Estudio Estratégico para la Revalorización de la Red de Humedales del Gran Concepción, el que reveló que en dos décadas los humedales del Gran Concepción han perdido el 39% de su superficie.El estudio realizado por la empresa Edáfica, Suelo y Medio Ambiente fue financiada por el Gobierno Regional a través del fondo de Apoyo a la Gestión Subnacional (Ages), que entrega la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en el marco del Programa de Apoyo a la Descentralización Regional.

Los resultados de la investigación arrojaron que en el año 1999, según lo establecido por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), los siete humedales estudiados tenían una superficie superior a las 1.800 hectáreas. Dos décadas después su terreno es de 1.113 hectáreas, es decir, 713 hectáreas (39%) se han perdido.

El documento también abordó que el 60% del área total de los siete humedales -es decir, 674,9 hectáreas- está incluido en los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) con categorías urbanizables.

Es decir, que se pueden perder si no existe una protección, ya que es posible intervenirlos.Ante ese escenario, los municipios que conforman la Mesa de Humedales plantearon que la solución para evitar este daño es que exista una ley, ya que los planes reguladores no siempre cumplen ese fin.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password