Encuesta de Protección Social será aplicada a 2 mil personas del Bío Bío.

Dos mil personas del Biobío fueron seleccionadas para la aplicación de la Encuesta de Protección Social, instrumento que busca recoger información estadística en áreas de seguridad social, trabajo, familia y salud, y que servirá como insumo para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas.
Al respecto, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, indicó que “esperamos utilizar los insumos que nos entregue esta encuesta como una herramienta eficaz para mejorar las políticas públicas, particularmente asociadas a temas de protección social que sabemos a raíz de los últimos hechos ocurridos en nuestro país, son unas de las demandas fundamentales que nos ha expresado con mucha fuerza la ciudadanía”.
Por su parte, el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Reyes, explicó que todos los encuestadores portarán una tablet, su credencial impresa, con nombre, RUN, cargo, nombre del estudio, dirección y teléfono de las oficinas centrales y el portal de internet donde obtener mayor información del estudio.
“Hacemos el llamado a que les abran a los encuestadores para contestar estas preguntas. El bono por hijo es un ejemplo de la evolución de esta encuesta que claramente nos sirve para mejorar y crear políticas públicas”, agregó Reyes.
El trabajo se realizará entre enero y abril de 2020 y los encuestadores estarán visitando hogares durante los 7 días de la semana, entre las 09:00 y las 21:00. Las personas siempre podrán optar por no contestar la encuesta, ya que la participación es voluntaria y el negarse no conlleva multas asociadas. Sin embargo.
“Cada persona responde preguntas muy específicas de acuerdo al perfil que tenga. En promedio, según una serie de ejercicios que hemos hecho a nivel nacional, la encuesta para una familia de tres o cuatro personas, dura alrededor de 50 minutos, a lo más una hora”, detalló Domingo Claps, coordinador nacional de la Encuesta de Protección Social.
Este año, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social encargó el levantamiento de la Séptima Ronda a la Consultora IPSOS Chile SPA que tendrá la tarea de encuestar en forma presencial y a través de una tablet a cerca de 18.000 personas, de diversas edades y a lo largo de todo el país.

Francisco Plaza108 Posts
0 Comments