Director de Educación de Santiago y violencia en colegios: “No quiero minimizar la posible gravedad, pero peleas en el mundo escolar siempre ha habido”

En las últimas semanas se han registrado distintos casos de violencia escolar en los colegios del país, particularmente en la comuna de Santiago. La mañana del martes, un grupo de personas quemó un bus del transporte público en las afueras del Internado Nacional Barros Arana, el INBA.
Horas después, se conocieron registros audiovisuales que muestran golpizas entre estudiantes en pleno patio del Instituto Nacional, que los apoderados han denominado un “club de la pelea”, ya que guarda similares características en cuanto a organización y desarrollo.
Esto es materia de preocupación no sólo de padres y tutores, sino también de los propios docentes y trabajadores de los establecimientos antes mencionados.
“Contención y desarrollo socioemocional”
El director de Educación Municipal (DEM) de Santiago, Rodrigo Roco, se refirió a estos casos de violencia escolar y habló del contexto en que se desenvuelven. En específico, “desde el punto de vista de la resocialización que se requiere en la vida escolar para muchos estudiantes en este momento. Después de la vuelta de la pandemia, después de dos años de una mayoritaria virtualidad de los procesos educativos”.
“En ese contexto se expresa que hay mucha energía y eso genera cierta violencia también y genera por ejemplo que los chicos peleen a veces, pero peleas han existido y con eso no quiero minimizar la posible gravedad de los hechos. Pero peleas en el mundo escolar siempre ha habido”, esgrimió Roco.
Respecto de las medidas que se han tomado para enfrentar estos hechos de violencia escolar, el titular de la DEM sostuvo que “lo que tenemos que atender en este momento es que hay que entender que se necesita más espacio para la contención y el desarrollo socioemocional de los chicos. Ese es el desafío”.
“Para eso ha favorecido mucho la política de flexibilidad que el Ministerio (de Educación) ha impulsado, para que las comunidades educativas y los equipos directivos puedan organizar los tiempos escolares de mejor manera”, agregó Roco.
Y recalcó que “nosotros como municipio venimos impulsando eso como una política absolutamente necesaria y vemos que nos ha ido dando resultados. Probablemente las cosas serían mucho más difíciles si no hubiéramos adoptado medidas en esa línea“.
El llamado a no difundir videos
Rodrigo Roco también habló del caso del Instituto Nacional. “Hay que considerar que es una tremenda institución y comunidad. Ahí pasan muchas cosas. Hoy día sin más se ha implementado parte de las planificaciones que el equipo directivo tenía desarrolladas, recreos entretenidos con distintas actividades, gymkhanas, DJs”, argumentó.
Reiteró la preocupación que tienen “todos los adultos que trabajan en el sistema educativo” y apuntó al rol de padres y apoderados como fundamental para frenar estos hechos de violencia escolar.
“No por un video vamos a calificar una situación como generalizada. Yo creo que eso es importante decirles a las familias que ellas tienen un rol en hablar con sus hijos e hijas sobre estos temas, ayudar al trabajo de las y los decentes. Y por otra parte no estar difundiendo estas cosas que además vulnera el derecho de los chicos a la privacidad de su imagen, son menores de edad en su gran mayoría, sino todos”, acotó Roco.
Finalmente, afirmó que “estos videos que circulan lo único que generan es más ansiedad y más presión. La verdad es que lo que hay que hacer es hablar con el profesor jefe, el director del liceo, para que se tomen las medidas del caso”.
Francisco Plaza149 Posts
0 Comments