Con casi dos días de atraso cumbre COP25 fracasó en objetivo inicial de regular mercados de carbono

Desde el rechazo al fracaso y en un foro internacional. La delegación chilena que presidió la cumbre climática COP25 desarrollada en la ciudad de Madrid, no concretó el objetivo inicial de la cita de regular los mercados de carbono. Luego de casi dos días de atraso el documento final es sólo un llamado a los países a realizar esfuerzos más ambiciosos.
La cumbre, que condujo la ministra chilena Carolina Schmidt, aplazó el artículo del Acuerdo de París 2015 sobre los mercados de CO2. El tema ahora deberá ser abordado en la próxima cumbre en Glasgow (Escocia) en noviembre de 2020. Casi todos los delegados que hablaron en el plenario final reconocieron su «decepción».

Informa El País que en la cita, donde negocian casi 200 países y se requieren consensos por unanimidad, el pobre resultado final agranda la desconexión que existe entre los gobiernos del mundo y la ciencia respecto a la crisis climática. Los científicos y ONG’s presentes en la COP25 aumentaron las alertas ante el cambio climático.
En la cumbre solamente 84 países se comprometieron a presentar planes más duros contras las emisiones en 2020, algo que la ONU pide desde hace años. Ahí están Alemania, Francia, España y el Reino Unido. El problema es que Estados Unidos, China, India y Rusia, quienes suman cerca del 55% de las emisiones mundiales de efecto invernadero, no parecen estar disponibles para evitar que la crisis climática se acelere.

Francisco Plaza108 Posts
0 Comments