Autoridades entregaron recomendaciones y revisaron protocolos en aeropuerto Carriel Sur por coronavirus.

Una serie de recomendaciones de prevención y control por el coronavirus, entregaron diversas autoridades de la zona en el aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano.
En la ocasión, las autoridades se reunieron con trabajadores del terminal aéreo y pasajeros que estaban ad portas de abordar un viaje internacional a Lima, a quienes les recordaron la importancia del lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar tocar o acercarse a personas con infecciones respiratorias, cubrirse la boca y nariz con pañuelos desechables y eliminarlos, además de evitar el contacto con animales vivos o muertos.
“En el contexto de la actividad verificamos que en la ventanilla de ingreso estuviese dispuesto un anuncio que pide al viajero reportar si ha estado en algún país o zona de riesgo para COVID-19, chequeamos que estuviera habilitada una sala especial para aislamiento, que las instituciones estuviesen informadas de los protocolos ante un caso sospechoso, realizamos educación sanitaria a viajeros, y fijamos capacitación para el personal del aeropuerto para el martes 18 y miércoles 19 de febrero”, señaló la seremi (s) de Salud del Biobío, Isabel Rojas.
En caso que el pasajero declare que estuvo en algún país o zona de riesgo, el profesional de la PDI que realiza el ingreso deberá aplicar una breve encuesta de factores de riesgo.
En caso que el viajero declare que estuvo en algún país o zona de riesgo para COVID-19, el profesional de la PDI que realiza el ingreso aplicará una breve encuesta con detalle de factores de riesgo.
Además, durante el vuelo o aterrizaje en el primero de los aeropuertos de arribo al país, el piloto al mando de la aeronave o su representante, deberá entregar la Declaración con condiciones de sanidad a bordo, avisando previo al aterrizaje a la torre de control la existencia de un caso sospechoso a bordo, de acuerdo al protocolo establecido por la DGAC.
Si cumple con la definición de caso la nave queda en posición remota, para que la Autoridad Sanitaria realice la evaluación de riesgo antes de la bajada de los pasajeros y se realice proceso de descontaminación.
En caso que el viajero sea pesquisado en tierra, el personal que realice el hallazgo deberá informar a un superior directo hasta llegar al jefe de aeropuerto, quien indicará lugar de aislamiento, comunicará telefónicamente situación a Autoridad Sanitaria.
Recordar que en el Biobío, los hospitales de referencia corresponden al Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, Concepción; Las Higueras, Talcahuano; Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles; y Hospital de Curanilahue, Arauco.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password