Antes de fin de años serían demolidos los últimos “bloques de lata” de San Pedro de la Paz

Antes que finalice el año deberían estar demolidos los nueve “bloques de lata” del sector Michaihue de San Pedro de la Paz.Las torres son los últimos restos del proyecto habitacional Michaihue 600, construido en la década del 2000, pero que tras el terremoto de 2010 fue declarado inhabitable.Recordar que la situación más compleja se vivió en abril pasado luego que dos torres colapsaran, producto del avanzado deterioro y desmantelamiento de los edificios por parte de vecinos. Ese mismo mes, el Serviu demolió nueve de las 15 estructuras.
Según informó El Sur, para conseguir la demolición de las últimas torres, el Serviu debe conseguir la aprobación ministerial de $220 millones, que ya están en la etapa final y sólo restando las últimas tramitaciones.»Con esto cerraríamos un tema que estaba abierto y que además ha generado problemas en la comunidad, convirtiéndose en un foco conflictivo, con situaciones delictuales, con escombros y basura que se acumula. Con esto vamos a poder entrar a la fase dos, que es regenerar el barrio a través de un programa que se está implementando a través del Ministerio», indicó el director del Serviu, Juan Pablo González.
La autoridad agregó que tras la demolición, la idea es desarrollar obras que permitan recuperar el lugar, lo que se ejecutará a través del Programa de Regeneración de Barrios que, además de Michaihue, incluye al sector Pedro del Río, en Concepción.»Eso está en el marco del proyecto de regeneración que tenemos en el barrio.
Este proceso lo lidera la seremi y ahí se definirá que iniciativas se van a desarrollar, lo importante es que no vayamos a construir edificios uno al lado del otro, sino que construyamos un barrio y eso lo planifica la Seremi en conjunto también con el municipio», finalizó.

Francisco Plaza125 Posts
0 Comments